"La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección"

viernes, 18 de noviembre de 2011

Educación Social, escritores de libertad


Tras haber dedicado el tiempo correspondiente a los modelos de enseñanza-aprendizaje que se dan en la educación, ahora empezamos un nuevo capítulo que sería el de la Educación Social. Correspondiente a ella, hemos hecho una nueva práctica basándonos en un fragmento de película “Diarios de la calle” o “Escritores de libertad”, si lo traducimos directamente del inglés.

Para poder analizar y explicar correctamente esta práctica, en primer lugar voy a hablar a cerca de que es la Educación Social, que objetivos tiene, como se planifica esta, los niveles que comprende, que es la intervención socioeducativa y los ámbitos dónde esta interviene.

Desde mi punto de vista, la Educación Social sería la práctica de la Pedagogía en ámbitos sociales dónde se aprecian ciertas carencias y se demanda una ayuda especial, la cual debe detectar e intentar suplir el educador social. A través de la Educación Social, se pretende un desarrollo de la sociabilidad de estos sujetos demandantes. Como características propias de este tipo de educación, puedo afirmar que sería una educación de ámbito social, es decir, que su campo de intervención se desarrollará en el espacio sociocomunitario, y que tiene un carácter pedagógico, es decir, que su objetivo es enseñar o educar a las personas, además de reeducarlas, que sería en la mayoría de los casos.

Además, otro rasgo propio de esta educación sería que uno de sus principales objetivos es socializar perfectamente al individuo e intentar acabar con los problemas de marginación o de carencias vitales o sociales que poseen ciertos individuos o colectivos.

En referencia a los objetivos que busca la Educación Social, puedo decir que estos objetivos están íntimamente relacionados con una serie de factores que los determinan en numerosas ocasiones, como serían las necesidades atendidas ,la ubicación institucional desde la cual se está trabajando, el encargo recibido por dicha institución, la edad de los sujetos con los que se va a trabajar, etc. Todos estos y muchos más son los que van a ir dirigiendo que objetivos se van a plantear y cuales no.

A pesar de ello, existen ya una serie de objetivos predefinidos, los cuales caracterizan en gran medida a la Educación Social. Entre ellos estaría informar a los sujetos de las prestaciones y características que pueden recibir por parte de los servicios, centros y profesiones que trabajan en la intervención educativa, contactar con los sujetos que poseen ciertas carencias para recoger información a cerca de los problemas, relaciones, etc que estos poseen con el fin de de poder adecuar correctamente la intervención a la realidad y momento que dichos sujetos atraviesan, observar los contextos, actitudes y comportamientos, además de detectar a los sujetos que verdaderamente se encuentran en situación de riesgo o inadaptación, planificar y programar la intervención educativa con el objetivo de potenciar una progresiva maduración, inserción social y mejor calidad de vida de los sujetos. Estos no son los únicos, ya que entre ellos también se encuentra el poder lograr una integración crítica de los individuos en la realidad social a través de promover en ellos la reflexión, el conocimiento de los límites y posibilidades, el hecho de estudiar alternativas y buscar soluciones, implicar a los contextos sociales que rodean al sujeto o al colectivo en el proceso educativo, en las respuestas a las necesidades y problemas planteados, considerando de esa forma al sujeto y a la comunidad como agentes que pueden sufrir cambios y que pueden potenciar los recursos de los que disponen. Además, también se busca coordinar el trabajo de los propios educadores con el de otros profesionales que también trabajan directa o indirectamente con los sujetos y con los recursos comunitarios, mediar entre los sujetos con los que se trabaja durante la intervención y las instituciones, con el propósito de facilitar el acceso normalizado a los recursos tanto escolares, como sociales, laborales, etc, posibilitar alternativas aportando recursos en aquellos aspectos en los que el sujeto sea más deficitario, y por último, dinamizar las relaciones de convivencia, es decir, promoverlas, reforzarlas y potenciar sus aspectos positivos.


Tras haber nombrado los objetivos más generales, es necesario además aclarar que sería la intervención socioeducativa y como se planifica. Esta puede entenderse como todas aquellas actuaciones motivacionales, pedagógicas, metodológicas, de evaluación., etc que desarrollan los agentes de intervención los cuales pueden ser tanto instituciones como individuos en particular. Estos, por su parte, se ocupan de llevar a cabo un programa previamente estructurado y contextualizado que pretende que las personas o colectivos con los que se interviene alcancen los objetivos propuestos en el programa citado anteriormente.

Como bien he expuesto, este programa que llevan a cabo los agentes de intervención debe ser planificado previamente, es decir, que debe organizarse y prepararse para llevar a cabo decisiones sobre la forma más conveniente de logar los objetivos propuestos. Con esto, se decide por anticipado que se va a hacer. La intervención, por su parte, se considera un proceso contínuo y unitario, lleva a cabo actuaciones que afectan a diferentes sectores de la sociedad, tiene un fuerte grado de provisionalidad e implica una toma de decisiones bien estudiadas.

Por otra parte, también hay que tener en cuenta una serie de principios para poder desarrollar una buena intervención del educador social, los cuales considero muy necesarios, por lo que hay que tener constancia de ellos. Entre ellos se encontrarían:

-Principio de racionalidad: Este principio afirma que el educador a la hora de planificar la intervención debe poseer un conocimiento previo con bases científicas a cerca de la realidad del ámbito y de las personas con las cuales se trabajará durante la intervención.

-Principio de globalidad: Cuando se haga la intervención, es necesario que se incluyan en el programa a seguir el mayor número posible de variables que intervengan directa o indirectamente en sus planteamientos.

-Principio de continuidad: Es necesario que todos los elementos por los que se componen el programa de intervención socioeducativa se aplique de forma continuada y sistemática.

-Principio de secuenciación: En un buen programa de intervención todos los elementos que lo compongan deben estar íntimamente relacionados unos con otros.

-Principio de univocidad: A la hora de redactar el programa, hay que ser excesivamente cuidadoso a la hora de utilizar y hablar de los términos, ya que estos deben entenderse siempre en el mismo sentido, ya que por el contrario ocasionaría muchos problemas.

-Principio de comprensividad semántica: Este resultaría un principio indispensable ya que para poder desarrollarlo adecuadamente, los términos utilizados en el programa tienen que ser fácilmente comprensibles por todos los sujetos.

-Principio de flexibilidad: La planificación del programa tiene que ser flexible, permitiendo así que se introduzcan modificaciones siempre que sea necesario.

-Principio de variedad: Es indispensable que las personas que planifican realicen un trabajo creativo y original.

-Principio de realismo: La elaboración del programa tiene que haber sufrido anteriormente un análisis previo y sólidamente apoyado en la realidad del ámbito en el que se va a aplicar.

-Principio de participación: El equipo planificador tiene que tener una mente abierta y estar dispuesto a participar con otras personas o entidades.
La intervención socioeducativa no solo se planifica a través de estos principios, si no que esta debe hacerse siguiendo una serie de niveles para hacerse correctamente. En primer lugar se debe reflexionar sobre el programa en general y planificar algunos aspectos como los criterios generales de intervención, las estrategias de acción que se van a desarrollar y los procesos que se van a seguir para cumplir los objetivos. Seguidamente de esto, se tiene que planificar la forma en la que se van a obtener los datos necesarios sobre el ámbito de intervención sobre el que se va a trabajar, datos como serían por ejemplo su composición demográfica, su estructura socioeconómica y las actitudes que van a desarrollar las personas implicadas. En tercer lugar, es necesario que se planifiquen las metas u objetivos que se pretenden conseguir, sin olvidar que estos tienen que ser realistas y que se ajusten a las necesidades de las personas sobre las que se va a realizar la intervención. Además, es necesario planificar el ajuste de los objetivos a la realidad socioeducativa y la adecuación a las necesidades. Es muy importante fijar bien los objetivos ya que estos son los que verdaderamente le dan sentido a un programa de intervención. Estos pueden ser tanto generales como específicos. Por último, hay que planificar los recursos de los que disponemos (humanos, materiales...). Un buen programa de intervención debe tener un origen y fundamento, objetivos, metas, una localización física, una metodología, recursos, humanos, materiales, financieros y, por último, una evaluación.

Una vez aclarado estos puntos, tengo que decir que en España la intervención socioeducativa está compuesta tanto por instituciones públicas como privadas, existiendo además una importante descentralización, ya que las competencias se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales. Por su parte, el Estado asume las competencias de la planificación en toda la nación, la coordinación de recursos y la tutela de algunas instituciones públicas y privadas, las Comunidades Autónomas han adquirido capacidad normativa y diseñan programas de intervención en relación a su realidad socioeducativa y según sus necesidades. Por su parte, los ayuntamientos son las entidades más cercanas al ciudadano y se encargan de organizar los recursos de los que disponen y de los que les proporcionan las Comunidades Autónomas.

Una vez que el programa a sido diseñado y esta totalmente adecuado, se procede a la intervención en sí misma, la cual se divide en diferentes fases por las que tiene que ir pasando el educador social. Estas fases serían, en primer lugar, la fase inicial dónde se trata de analizar rigurosamente la realidad social o ámbito de intervención para conocer completamente esa realidad. En segundo lugar vendría la fase diagnóstica de la planificación en la cual se estudia la naturaleza y las características del ámbito dónde se va a llevar a cabo la intervención socioeducativa, se intenta conocer las necesidades de los sujetos, se obtienen los datos necesarios y se terminan fijando los objetivos. Después vendría la fase de ejecución la cual se considera la más importante. Una vez que ya se tienen los datos y que se han fijado los objetivos, se intenta establecer un punto de partida y poner en práctica el programa. Por último, se procede a la fase de valoración que consiste en evaluar el programa y su aplicación para poder sacar conclusiones finales que quedarán recogidas en el correspondiente informe de evaluación.

El educador social, por su parte, no realiza la intervención en cualquier lugar, si no que sus principales ámbitos de actuación son la educación social especializada, la animación sociocultural y educación en el tiempo libre,la educación de personas adultas, la acción e intervención comunitarias, la interculturalidad y educación no formal, la educación ambiental, la intervención en la tercera edad y la intervención en drogodependencias.

Una vez que he hablado sobre la Educación Social, las funciones que desempeña el educador social y sus ámbitos de actuación, voy a explicar en qué consistió el trozo de película y como se relaciona con ella Educación Social. El fragmento se basa en la técnica de los puntos comunes, es decir, una profesora propone hacer un juego en su clase, la cual está dividida en bandas callejeras ocasionando así numerosos problemas dentro del aula entre los compañeros y en relación con los estudios. Este juego consiste en que ella pone una línea en medio de la clase, hace preguntas y le pide a sus alumnos que si la respuesta es afirmativa pisen la raya, y si es negativa se queden parados en su sitio. Ella no les pide que se posicionen desde ningún lado de la clase en concreto, si no que cada uno, en relación con la banda a la que pertenece, se posiciona desde un lado de la clase. Tras esto, la profesora empieza a hacer preguntas como ¿quiénes escuchan...?, ¿quién ha visto la película...?, ¿quién vive en viviendas de protección oficial?, ¿quién sabe dónde conseguir droga ahora mismo?... Al principio todos se acercan a la línea y la pisan ya que la profesora está haciendo preguntas extremadamente obvias y sencillas, por lo que se está ganando la confianza de sus alumnos, hasta que hace una pregunta clave con el objetivo de que todos sus alumnos en ese momento le presten la atención necesaria...¿quién pertenece a una banda?. Cuando sus alumnos la escuchan todos protestan y se niegan a contestar ya que todos saben que es ilegal pertenecer a una banda callejera, y en cierto modo le reprochan que haga esa pregunta ya que ellos piensan que lo que quiere la profesora es delatarlos, pero no es así. La intención de la docente va mucho más allá de todo eso, y lo que ella pretende realmente es que todos en ese momento le presten atención, por lo que tras haber dicho esa pregunta tan obvia y, por qué no decirlo, comprometida, pide disculpas a sus alumnos y reconoce que no debería haberles preguntado eso. Una y otra vez se retracta en su error y les pide perdón. Con esto, la profesora consigue su objetivo que es que todos vayan a prestar atención a la siguiente pregunta, que en dónde ella va a demostrar a sus alumnos que no son personas tan diferentes si no que a pesar del hecho de que pertenezcan a bandas rivales, tanto a unos como a otros les a ocurrido lo mismo. Es ahí cuando ella lanza la pregunta... ¿A cuántos de vosotros se os a muerto un amigo por la violencia callejera?, ¿dos?, ¿tres o cuatro?, ¿más de cuatro?. Con la primera pregunta todos se quedan impactados y se acercan la mayoría por no decir todos y cuando pisan la línea ya comienzan a mirarse unos a otros, cuando lanza la segunda algunos se van hacía detrás pero siguen quedando a delante un gran número de alumnos, con la tercera se retiran unos cuantos más, y con la última solo queda unos pocos... los cuales de miran fijamente y , desde mi punto de vista, comienzan a reflexionar sobre toda su vida en general. Una vez terminada la ronda de preguntas, la profesora pide a todos que se recuerden a los fallecidos y tras ello, intenta animarlos con la frase: He traído una cosa para vosotros. Todos la miran y ella saca de debajo de la mesa una serie de cuadernos y les dice que su vida es muy importante y les pide que la cuenten en ese cuaderno, tanto si es para que lo lean otras personas como para ellos mismos.

Me pareció una secuencia extremadamente interesante ya que me sorprendió muchísimo la forma tan original de hacerles ver a sus alumnos que no son personas totalmente opuestas, si no que todos, como grupo, tienen rasgos que comparten y que todos han sufrido los papeles de ejecutor y verdugo, por lo que no debería haber tanta rivalidad entre ellos ya que han pasado por las mismas experiencias y deberían ser empáticos. Ella con sus preguntas intenta guiar a sus alumnos por dónde ella quiere llevarlos. En cierto modo es una forma de manipulación para poder educarlos.

Es obvio que esta profesora desempeña un papel fundamental como docente, pero sobre todo, también lo hace como educadora social. Ella es una profesora que imparte clases de literatura, pero observa día a día que cada vez faltan más alumnos a sus clases debido a las peleas que tienen entre bandas en la calle, además de que los poco que van no aprenden nada ni pretenden hacerlo, ya que para ellos la literatura no importa absolutamente nada, tienen problemas mayores en la calle. De esta forma, la profesora detecta una necesidad: la de coexionar el grupo haciendo que intenten dejar de lado sus rivalidades, aunque al menos sea durante sus clases. Cuando detecta esta necesidad se plantea que tiene que intentar resolver los problemas que para ellos son más importantes y por ello se propone hacerles ver que en realidad todos tienen rasgos comunes. Para ellos utiliza esta técnica nombrada anteriormente. Si consigue que los alumnos cuando estén en clase no se vean como rivales, si no como compañeros, conseguirá su objetivo final que es el de dar clases de literatura. Ella empieza a hacer preguntas, preguntas que no se hacen aleatoriamente si no que están muy bien estudiadas, van de menor a mayor, es decir, de lo general a lo particular, las cuales están llenas de contenido. Al afirmar esto, puedo decir que el método de enseñanza que ella está aplicando es el cognitivista, el cual voy a explicar más adelante. Ella quiere que todos le presten atención, por lo que le lanza una pregunta absurda a sus alumnos para así tenerlos dónde ella quiere. De esta forma los va guiando, o mejor dicho, manipulando. Es una técnica muy psicológica que para utilizarla es necesario que el profesor sea muy observador y conozca lo suficientemente bien a sus alumnos, ya que si se hace esto sin conocer el contexto y las características de cada uno no daría el mismo resultado. Cuando ella lanza la pregunta absurda lo que hace es lanzar un distractor para que a la siguiente pregunta todos le presten atención, y al pedir perdón les está dando confianza a sus alumnos para que todos la sigan. Finalmente consigue que todos reconozcan que tienen cosas en común a pesar de que ninguno lo admite con palabras, sino con miradas. Al final, ella les da un cuaderno para que escriban, da igual de lo que sea, pero el fin es que escriban ya que ella como profesora de literatura es lo que pretendía desde un primer momento, solo que si no les pone su propia vida como ejemplo, ninguno le hubiese hecho el menor caso.

Queda muy bien reflejado en este trozo de película la labor que tendría un educador social. Este observa, detecta un problema, recoge los datos necesarios y empieza a planificar el programa de intervención, realiza la intervención en sí misma y, por último, realiza la evaluación. Ella va observando poco a poco a sus alumnos, detecta el problema de que faltan a sus clases y que por el hecho de ser rivales no tienen el mínimo interés de compartir aula y conocimientos con los demás, se llena de datos sobre la forma de vida que tiene cada uno y todo lo que les rodea, lo que le lleva a planificar su juego, el cual sería la intervención propiamente dicha y finalmente realiza la evaluación de esta intervención, que aunque no la veamos, intuyo que será en el momento en el que corrija las redacciones y observe de nuevo las actitudes de los alumnos y si acuden a clase o no, demostrando así si su juego a servido para acabar con las rivalidades o no.

Por último, voy a exponer el modelo cognitivista ya que pienso que es el que sigue esta profesora. Bajo mi punto de vista, afirmo que se trata de este modelo ya que en la película se puede ver como la profesora intenta que se produzca en los alumnos el desarrollo de procesos mentales y la toma de ciertas decisiones. Además, la profesora les ayuda a procesar información y trata de resolver sus problemas. Además, ella utiliza una técnica que implica un gran desarrollo psicológico de los alumnos.

En cuanto a los elementos del currículum, en este caso el grupo de destinatarios serían los alumnos, los cuales es un grupo homogéneo con el mismo nivel de desarrollo que debe llegar a un nivel de procesamiento mental correspondiente a su etapa de evolución psicológica, es decir, que todos deben terminar dándose cuenta de que tienen rasgos en común a través de un proceso mental, que en este caso serían las respuestas de las preguntas que les hace la profesora. Como objetivos, los alumnos deben desarrollar los procesos mentales, es decir, tienen que recoger toda la información que se produce en esa aula, jerarquizarla, priorizarla y definirla como soluciones a los problemas. La profesora trata de que todos terminen dándose cuenta de que son bastante parecidos y solucionen sus problemas. En cuanto a los contenidos, estos serían las preguntas que hace la profesora para que ellos reflexionen. La metodología sería el juego en sí, el cual se compone de preguntas que van de lo sencillo a lo complejo, es decir, de lo general a lo particular, para que poco a poco los participantes se vayan amoldando a los contenidos. Referente a los recursos, estos serían la habilidad de la profesora para dirigir el juego y saber que preguntas hacerles en el momento adecuado, es decir, las competencias que tendría el formador apoyadas por recursos didácticos. La evaluación no se contempla en la película pero me atrevo a decir que sería la observación de la profesora para ver si realmente han terminado con esas rivalidades. Por último, el formador en este caso sería un especialista en el tema que conoce los principios y teorías del aprendizaje, es decir, la profesora.

Además de los elementos del currículum en relación con la película, por último voy a comentar ciertos rasgos del cognitivismo. He de decir que modelos cognitivos han hecho que se vayan desarrollando sistemas informáticos inteligentes que modelan los conocimientos. Este tipo de sistema está siendo cada vez más utilizado por la educación a distancia y poco a poco se han ido desarrollando ambientes de aprendizaje informatizados que tienen como base este tipo de modelo. Esto es así ya que permiten que el estudiante navegue, explore y experimente un aprendizaje por descubrimiento y que en muchas ocasiones puede aproximarse más a sus necesidades que los tradicionales sistemas propuestos a partir de otros modelos.

Es necesario afirmar que para la educación a distancia no es absolutamente necesario recurrir a sistemas informáticos para llevar a la práctica este tipo de modelos.  





sábado, 12 de noviembre de 2011

EPD 2: Modelos academicista y humanista

En la segunda EPD se ha vuelto a ver dos videos con la intención de tras verlos y discutirlos, poder sacar que modelo de enseñanza-aprendizaje predomina. Al principio nadie, ni yo misma, me atrevía a decir un modelo con certeza ya que seguramente me equivocaría, pero tras las aclaraciones correspondientes lo vi mucho más claro.

En el primer video de la película “El amor tiene dos caras”,aparece como un profesor está dando clases de matemáticas en la universidad. En su clase, hay un determinado número de alumnos, los cuales la mayoría no le prestan atención en absoluto ya que unos bostezan, una chica se lima las uñas, otras cotillean... en fin que a pesar de que el profesor esté dando su clase, nadie le atiende. Por su parte, el profesor no muestra ni la más mínima importancia a cerca de este desatendimiento por parte de sus alumnos, ya que a pesar de ello, el sigue dando su clase sin importarle si escuchan o no.

Esta forma de actuar nos da mucha información a cerca de que modelo de enseñanza-aprendizaje es. Claro está que se trata del modelo ACADEMICISTA. ¿Por qué? Porque este proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla en un ámbito formal ya que el nivel educativo es el universitario y porque si nos fijamos en su metodología, este desarrolla su clase de forma magistral, dónde sólo él habla y los alumnos no participan, es decir, hay una comunicación unidireccional, metodología que coincide con la del modelo academicista. Respecto al resto de elementos del currículum, el grupo de destinatarios es homogéneo, dónde todos y cada uno de ellos tienen necesidades y expectativas uniformes. En este caso las necesidades y expectativas de estos alumnos serían aprender matemáticas. Los objetivos presentes en este proceso serían los de transmitir e informar los contenidos de matemáticas y que los alumnos consigan aprenderlos y saberlos aplicar. Referente a los contenidos, estos serían los conocimientos que tiene el profesor acerca de la materia y los cuales los alumnos deben aprender. En el modelo academicista, los contenidos tienen el peso fundamental de todo el resto de elementos del currículum, siendo así el elemento más importante de todos, es decir, el eje curricular. Los recursos serían los conocimientos del profesor para poder impartir su clase magistral, así como la pizarra para poder facilitarla. En este modelo, otro recurso propio sería la autoridad que tendría el profesor sobre sus alumnos, lo que ayudaría a la comunicación unidireccional cohibiendo así en gran medida a los alumnos. Sin embargo, como es obvio, en este caso la autoridad no está existente ya que los alumnos no le atienden y están cada uno “a su bola”, como comúnmente se diría. La evaluación propia de este modelo no queda reflejada en el video, pero puedo afirmar sin verla como sería. El profesor evaluaría a sus alumnos a través de un examen dónde estos deberían realizar una serie de ejercicios matemáticos. Para ello, necesitan un alto nivel de memorización a cerca de como se hacen dichos ejercicios y de comprensión. Por último, el formador sería el profesor que da clase, el cual es un experto en la materia y tiene la habilidad de transmitir sus conocimientos de forma que los alumnos consigan aprender. Todos estos elementos curriculares que he sacado coinciden con los del modelo academicista.

Un detalle que me ha llamado la atención es que cuando el profesor del video imparte clases, ni siquiera mira a sus alumnos, si no que mira hacía la pizarra constantemente. Esto es un rasgo muy propio también del modelo academicista, dónde al formador no le importa demasiado su trato con los alumnos de forma afectiva, si no que para él lo más importante es la transmisión de conocimientos.

Una vez justificada mi respuesta a cerca de porqué se trata del modelo academicista, ahora voy a explicar dicho modelo de una forma más amplia.

El modelo academicista es un modelo muy antiguo que ha permanecido durante mucho tiempo, y que permanece, ya que poco a poco se ha ido adaptando a los cambios de la sociedad. Por su parte, y como ya he dicho antes, las teorías academicistas se centran en el contenido, y sus estrategias pedagógicas son racionalistas y didácticas, basándose así en la exposición de conocimientos por parte del docente. Por ello, el rol fundamental que desempeña el docente sería el de transmitir contenidos para que el estudiante pueda asimilarlos.

Poco a poco, los modelos academicistas han ido evolucionando en el tiempo y se han ido adaptando a las necesidades de nuestra sociedad. Tanto es así que hoy en día prevalecen en la mayor parte de los sistemas educativos de Occidente. Además, los sistemas de Educación a Distancia también utilizan este tipo de modelo ya que las condiciones contextuales de este tipo de educación favorecen su aplicación y porque es un modelo combinable y complementario con las tecnologías.

Efectivamente, los modelos academicistas han estado muy arraigados en nuestra cultura y durante muchos siglos han sido casi la única forma en la que se educaba. Tanto es así que aún hoy en día, a pesar de la existencia de otro modelos de enseñanza-aprendizaje, el academicista sigue predominando. Como explicación a esta continuidad del modelo, se podría decir que este arraigo cultural a él no permite a los docentes desprenderse de esta tendencia, ni aunque posean conocimientos teóricos de otros modelos.

La estandarización de los aprendizajes es compatible con las teorías academicistas, las cuales presentan los conocimientos de forma estándar, como objetos que existen por sí mismos.

Por otro lado, el hecho de pretender resultados comunes tampoco se aleja demasiado del enfoque tecnológico, el cual propone la puesta en marcha de medios para logar resultados previsibles. Esto hace entonces que las teorías academicistas se integren con el enfoque tecnológico, el cual caracteriza a numerosos sistemas de formación a distancia.

Es así como en la enseñanza en Educación a Distancia bajo este modelo, es el docente el único poseedor de los conocimientos, y a él se le solicita que trabaje en colaboración con otros profesionales que en conjunto componen un equipo pedagógico. Este equipo, liderado por el profesor, concibe, desarrolla y construye los recursos didácticos de aprendizaje.

En este modelo el profesor es permanentemente el responsable, él toma las decisiones
importantes. Los miembros del equipo pedagógico tienen un rol de apoyo y asesoramiento al profesor, pero siguen en lo esencial el camino que el docente indica para desarrollar el curso.

Aunque el equipo pedagógico sea muy numeroso, el profesor es el único que desarrolla el acto pedagógico y es el único que puede interferir en el contenido.

Ahora bien, la irrupción de las nuevas tecnologías en la Educación a Distancia ha posibilitado “recrear” la situación academicista a través de clases en línea las cuales en muchos casos conservan la magistralidad típica de este modelo, es decir, aquella que ve al profesor como el poseedor del conocimiento, y por tanto, agregando tecnología, mantienen el carácter tradicional de “cátedra”.

Desde el punto de vista del aprendizaje, este se fomenta por el contacto con el profesor y con los recursos o materiales que éste proporciona al estudiante. La lectura de textos, el visionamiento de documentos audiovisuales, la manipulación de programas por computador, son distintas modalidades que se utilizan para que el estudiante asimile los contenidos definidos por el profesor. El aprendizaje se logra entonces, por la intervención del docente que en formación a distancia se reflejará en el uso de recursos eficaces.

Como ya he advertido antes, la exposición magistral conlleva una comunicación bidireccional, es decir, que este modelo realiza una presentación eficaz, convincente y magistral de los contenidos que realiza el profesor, dónde el alumno solo podrá intervenir para aclarar dudas relativas a los contenidos presentados por el docente.

En conclusión, el foco de atención del modelo academicista en torno al cual se organiza y se centra la enseñanza es el contenido y no el estudiante.  


Una vez aclarado el modelo academicista, voy ha hablar a cerca del modelo del segundo video. En el segundo video, se desarrolla una clase en la universidad al igual en que el video anterior, solo que en este caso, el número de alumnos es muchísimo más amplio, la profesora explica de forma amena y poniendo casos prácticos y cotidianos para explicar el “Amor Cortés” e intenta llamar la ateción de sus alumnos haciéndoles partícipe de la situación. Bajo mi punto de vista, este es un modelo HUMANISTA. ¿Por qué no es alguno de los otros modelos? No es socio-crítico porque ella lo único que hace es describir una situación, no intenta transformar la sociedad ni habla sobre política, como sería propio en el modelo socio-crítico. Tampoco es academicista porque la profesora no pretende enseñar el contenido únicamente, si no que entabla una comunicación más afectiva con sus alumnos y facilita la forma de transmitir y recibir conocimientos. Además, en su metodología hay flexibilidad, no hay recursos, solo es ella y su voz las que intervienen, hay participación por parte de los alumnos y, como rasgo más importante, hay una comunicación bidireccional, mientras que en el academicista es unidireccional y en el socio-critico es multidireccional. Este rasgo de la comunicación es lo que desmonta principalmente que se trate de un modelo academicista. Sin embargo, es necesario apuntar el hecho de que al ser una clase tan numerosa, en alguna ocasión, y sin ella quererlo, salen a la luz algunos rasgos academicistas, pero esto no significa que este sea el modelo predominante, ya que ella es muy humanista y solo le preocupan sus alumnos. Por último, tampoco es conductista ya que no se produce ninguna modificación de la conducta ni cognitivista puesto que no va por niveles de enseñanza, si no que está explicando un tema en concreto.

Tras estas aclaraciones, es necesario explicar los diferentes elementos del currículum del modelo humanista. En primer lugar, el grupo de destinatarios sería el eje del diseño, y son un conjunto de alumnos a los cuales se les trata de forma personal e individual. En este caso, cada uno de ellos tiene unas características específicas y unas expectativas y motivaciones diferentes, ya que no todos aspiran a lo mismo. Tras esto, los objetivos serían poder desarrollar estrategias diferentes para cada alumno y el desarrollo de cualidades y características personales, como serían los valores y las actitudes. Los contenidos sería la información que la profesora les está explicando a cerca del Amor Cortés, pero de forma informativa, amena y cercana. En cuanto a la metodología, esta se centra en las dinámicas de grupo como se ve reflejada en la clase y en las relaciones afectivas tanto de ella con los alumnos como los alumnos entre sí. Esto queda reflejado en el momento en el que ella habla de su vida personal para explicar los contenidos, cuando hace bromas, cuando nombra a cada alumno por su nombre sin dificultad para recordarlo, etc. Lor recursos serían ella misma y su voz, la cual utiliza para expresar sus conocimientos. No se vale de nada más. En este caso tampoco aparece la evaluación, pero intuyo que será de forma que se participe y se trabaje en grupo a través de tareas que demuestren interés, esfuerzo, etc, es decir, este modelo busca más la responsabilidad y la auto-evaluación que el propio control. Por último, el formador sería la profesora, la cual se muestra como una clara dinamizadora del aprendizaje. Tiene una gran facilidad para la comunicación, emplea diversas estrategias y conoce bien las consecuencias afectivas.

Una vez explicados los elementos del currículum, voy a explicar más ampliamente el modelo humanista.

El modelo humanista se centran en el desarrollo del ser y en el crecimiento personal. Por su parte, estos modelos no han sido muy utilizados en Educación a Distancia.

Aunque son representativos de una corriente de pensamiento muy importante
en la evolución de la sociedad, la visión que proponen de la educación no se ha impuesto como una orientación dominante y no ha podido modificar las propuestas curriculares en ninguno de los niveles de enseñanza. Su influencia ha quedado limitada a la incorporación que de las prácticas que promueven realicen las personas o las instituciones que los siguen.

En la Educación a Distancia hasta ahora no se han aplicado este tipo de modelos, y según muchos estudiosos del área, esto se debe a una razón fundamental: los fines de la educación que se proponen son difícilmente vinculantes con una forma de enseñanza poco interactiva o con una formación masiva que propone un contenido estándar y no permite la iniciativa de la comunicación al estudiante.

Por otra parte, la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la Educación a Distancia podrían provocar un aumento de la utilización de este tipo de modelos, ya que estas tecnologías interactivas permiten que las personas se expresen de distintas maneras y posibilitan conciliar también la necesidad de comunicación en tiempo real, pudiendo demostrar así y prestar atención a un desarrollo más integral y a los objetivos emergentes de los estudiantes.

Hoy en día, entendemos el modelo humanista en educación como un modelo antiautoritario. El humanismo se sitúa de manera distinta al conductismo.
El humanismo, por su parte, se refiere al estudio y promoción de los procesos integrales de la persona. La personalidad humana es una organización o totalidad que está en continuo proceso de desarrollo y la persona debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social. El humanismo incorpora del existencialismo la idea de que el ser humano va creando su personalidad a través de las elecciones o decisiones que continuamente toma frente a diversas situaciones y problemas que se le van presentando durante su vida. Las conductas humanas no son fragmentarias e implican aspectos naturales como el egoísmo, el amor, las relaciones interpersonales afectivas, las cuestiones éticas, los valores como la bondad, o aspectos naturales físicos como la muerte, la sexualidad, entre muchos otros.
Desde el punto de vista humanista, la educación se debe centrar en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educación humanista tiene la idea de que los alumnos son diferentes y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás.


Diferenciando, la educación academicista hace hincapié en la enseñanza directa y rígida, predeterminada por un currículum inflexible y centrada en el profesor. Sin embargo, la educación humanista es de tipo indirecto, ya que el docente permite que los alumnos aprendan impulsando y promoviendo todas las exploraciones, experiencias y proyectos, que estos preferentemente inicien o decidan emprender y logren aprendizajes vivenciales con sentido.


El paradigma humanista considera a los alumnos como entes individuales, únicos y diferentes de los demás. Son seres con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente. Los alumnos no son seres que únicamente participen cognitívamente sino personas que poseen afectos, intereses y valores particulares y se les debe considerar como personas totales. La finalidad del humanista no debe ser gobernar almas sino formar a los estudiantes en las tomas de decisiones en ámbitos en donde el respeto de los derechos de la persona, lo justo y lo injusto son cuestionados.


Los rasgos que debe tener el humanista son:
- Ser un profesor interesado en el alumno como persona total.
- Procurar estar abierto a nuevas formas de enseñanza.
-Fomentar el espíritu cooperativo.
- Ser auténtico y genuino ante los alumnos.
-Intentar comprender a sus alumnos poniéndose en su lugar (empatía) y ser sensible a sus percepciones y sentimientos.
-Rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas
-Poner a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencias y que cuando lo requieran puedan contar con ellos.


El aprendizaje es mejor si se promueve como participativo, en el que el alumno decida, mueva sus propios recursos y se responsabilice de lo que va a aprender. También es importante promover un ambiente de respeto, comprensión y apoyo para los alumnos, y se sugiere que el profesor no utilice recetas estereotipadas sino que actúe de manera innovadora y así sea él mismo, que sea auténtico.


En conclusión, tanto un modelo como el otro son totalmente válidos y buenos, solo que cada uno tiene formas diferentes de transmitir conocimientos. Mientras que el academicista lo hace de forma unidireccional, dónde al profesor solo le interesan los conocimientos, el humanista lo hace de forma bidireccional, estableciendo más flexibilidad en los contenidos, un trato más afectivo con los alumnos y un mayor desarrollo personal de ellos. 





viernes, 11 de noviembre de 2011

LOE vs LOGSE

De acuerdo con la clase que tuvimos hace unos días, he decidido informarme y, por consiguiente, escribir a cerca del modelo LOGSE y LOE en España, ya que lo he escuchado muchísimas veces y nunca he sabido con exactitud que eran. Recuerdo las dos veces que he tenido que hacer la matricula de bachiller, una para cada curso, y en ellas tenía que elegir si Bachillerato LOE o Bachillerato LOGSE. Siempre puse LOE ya que es lo que se debía de poner, pero nunca sabía porqué.

En primer lugar voy a hablar sobre el LOGSE, ya que es el primero que surge. La LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo) apareció el 3 de Octubre como ley educativa española y fue promulgada por el gobierno socialista.

Es un dato muy común el hecho de que España tradicionalmente estaba por detrás del resto de países europeos en cuestión de educación pública, por lo que hasta el siglo XIX no se empezó a regular la educación institucionalizada posibilitando una educación global de la persona.

Antes de implantarse la LOGSE hubo una serie de leyes importantes que han ido determinando y formando la educación a lo largo de los años. La primera de estas leyes es la Ley Moyano. Esta apareció en 1857 con la intención de modernizar los sistemas educativos españoles. Esta ley, en gran medida, pretendía delimitar la gran influencia que tenía la Iglesia sobre la educación e implantar una metodología más científica en la enseñanza secundaria. Esta Ley fue importante y tuvo ciertos avances, los cuales fueron lentos debido a la inestabilidad política que la rodeaba. Años más tarde, en 1970, se estableció la Ley General de Educación. Esta nueva ley surgió ante la necesidad de hacer una nueva reforma ya que la enseñanza había adquirido un carácter religioso y político-patriótico, además de haberse acercado más hacia el resto de países europeos. Cuando apareció esta ley, se estableció que la enseñanza obligatoria (primaria) debía ir desde los 6 hasta los 14 años de edad, y se intentó construir una Formación Profesional que se adecuara más a las demandas reales del mercado laboral, es decir, se intentó crear una enseñanza que demandaban muchas personas para poder ejercer ciertos puestos de trabajo. Estas dos no fueron las únicas leyes anteriores a la LOGSE, sino que entre los 70 y los 90 se produjeron reformas en España ya que esta se había convertido en un país democrático, haciendo así que el sistema educativo cambiara. Algunas de estas leyes fueron por ejemplo la de 1980 que promulgó el gobierno de UCD (Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares, LOECE) y la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los centros docentes (LOPEG), promulgada por los gobiernos del PSOE.

Adentrándome ya en materia, en modelo de enseñanza de la LOGSE tiene como punto de partida el Artículo 27 de la Constitución Española de 1978, dónde se afirma que todos tienen el derecho a la educación, esta desarrollará la personalidad humana, la enseñanza básica es obligatoria y gratuita, etc. Este nuevo sistema educativo supuso el inicio de un sistema basado en principios constitucionales e implantó la democracia en los centros. Además de esto, esta ley permitió un sistema descentralizado de enseñanza, haciendo así que las comunidades autónomas pudiesen redactar mayores contenidos curriculares. Cada ves iba siendo más necesario apartarse a los cambios tecnológicos surgidos en educación, por lo que se optó por crear un sistema de enseñanza constructivista, estableciéndose así un currículo abierto y flexible.

Además de esto, otros cambios importantes que esta ley trajo consigo fue la importancia que adquirieron los Consejos Escolares, reguló la Educación Especial y la de Adultos, surgieron las inspecciones y las tutorías, etc.

En lo referente a la estructura, la educación se dividió en tres etapas. En primer lugar esta la educación infantil, la cual es gratuita pero no obligatoria. Esta iba desde los cero años hasta los 6, teniendo así un carácter asistencial como educativo. En segundo lugar se encuentra la educación primaria obligatoria. Esta va desde los seis hasta los doce años y está dividida en tres ciclos. Por último, se encuentra la educación secundaria obligatoria, que va desde los doce hasta los dieciséis años dividida en dos ciclos. Una ves que se termina este período, el alumno recibe el título de Graduado en ESO.

Una ves completado estos tres niveles, el alumnado tiene la posibilidad de hacer bachillerato el cual cuenta con varias modalidades como son: Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Humanidades, Artes y Tecnológico. Cada una de estas modalidades se corresponde con diferentes estudios universitarios los cuales se pueden estudiar tras haberse superado la PAU (Selectividad), aunque también existen otras alternativas como la FP. Es necesario destacar la incorporación de las enseñanzas artísticas dentro de este nuevo sistema de enseñanza.

Además de todo estos, con la LOGSE han existido centros privados y concertados ya que el sistema público no puede atender a toda la demanda escolar existente, además de para ofrecer otra alternativa a los padres que decidan que sus hijos no estudien en el sistema público.

Por otra parte, en esta ley se reservó un espacio para la enseñanza religiosa, espacio que fue víctima de numerosos juicios.

Finalmente, los cambios económicos, sociales y tecnológicos que fueron teniendo lugar y las numerosas criticas recibidas por la LOGSE desde diversos grupos fomentaron la necesidad de una nueva ley que fomentara ciertos valores. Por ello, en 2002 se promulgó la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE).Esta nueva ley difería en gran medida con la LOGSE en ciertos aspectos como la atención a la diversidad. Fue promulgada por el Partido Popular y criticada por el PSOE, el cual terminó promulgando la LOE.

Una vez que he hablado sobre la LOGSE sigo con la LOE. Esta es la Ley Orgánica de Educación, la ley actual de enseñanzas educativas en España. Referente al contexto que rodea a esta ley educativa, he de decir que España se encuentra en el puesto 26 en desarrollo educativo, situándose así por debajo de casi todos los países de la UE. Fue implantada en 2006.

Puedo decir que su objetivo primordial es adecuar la regulación legal de la educación no universitaria a la realidad actual en España teniendo en cuenta los principios de calidad de la educación para todo el alumnado, de igualdad para todos, ofreciendo así las mismas posibilidades para todos, la transmisión de valores que favorezcan la libertad del individuo, favorecer la tolerancia, la igualdad, el respeto y, por supuesto, la justicia.

Esta ley, a pesar de ser una ley que mira por la comunidad y por todos, no fue aceptada de igual manera por todos los partidos. Cuando se votó, el PSOE, CiU, ERC, PNV, CC y EA votaron que sí a su implantación, el PP votó negativamente e IU y BNG se abstuvieron.

En ella, además, podemos ver una diversidad de centros. Esta ley permite la existencia de centros públicos, privados y privados-concertados. Estos últimos los crearon la sociedad civil pero los sustentan los fondos públicos. El cometido principal de estos centros es responder a las demandas de los padres que eligen no llevar a sus hijos a los centros públicos.
En esta ley se promueve la libertad de enseñanza, y esto implica que muchas familiar españolas tengan que ser financiadas con fondos públicos. Hay diversas formas de ser financiadas y entre ellas estaría la entrega del Cheque Escolar.

Esta ley también trae consigo una serie de aspectos polémicos. El primero de ellos sería el tema de la asignatura de Religión Católica. En esta ley deja ya se ser obligatoria esta asignatura ofreciéndole a las familias la oportunidad de elegir si estudiarla o no. Este tema resultó muy polémico pero, bajo mi punto de vista, se adoptó una buena medida.
Otro tema bastante polémico es la implantación de la asignatura de “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”. Esta asignatura se convirtió con esta ley en una materia obligatoria y evaluable en la educación básica y en el bachillerato. Su implantación provocó un aumento de horas lectivas, las cuales se quitaron de otras asignaturas como Lengua y Literatura y Religión para poder nivelarlas. Con esta nueva materia se estaba innovando el sistema educativo español.

Como objetivo principal de esta asignatura puedo afirmar que se trata de conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar el pluralismo propio de una sociedad democrática.

Hay mucho más sobre lo que hablar acerca de la LOE que he leído, pero aquí he querido reflejar lo que no sabía y lo que me viene de nuevo. 


martes, 8 de noviembre de 2011

Paradigma Interpretativo

Hoy voy a analizar el Paradigma Interpretativo, ya que después de haberlo leído alguna que otra vez creo haberlo entendido bien.

En primer lugar empezaré nombrando algunos de los nombres con los cuales también se conocen a este paradigma, como pueden ser “Práctico”, “Comunicativo”, “Cualitativo”, “Cultural”, “Humanista”, “Naturalista”, etc. Hay algunos más nombres que lo definen pero los que he expuesto son para mí los más significativos y los que más me reflejan el contenido de este paradigma.

Este paradigma empezó a aplicarse con una fuerte intensidad a partir de los años 60, aunque no obstante, este también sufrió una decaída pocos años después durante los cuales predominó la perspectiva cuantitativa, he hizo que la cualitativa quedara relegada a ella. Fue hacía los años 80 cuando en EE.UU, Inglaterra, y gran parte de Europa volvió a impulsarse la perspectiva cualitativa, y en los 90 cuando se extendió hasta América Latina.

No es de extrañar que el paradigma positivista esté presente en este de alguna forma. Hay una crítica, la cual establece que al haber estado vigente durante tanto tiempo el Positivismo ha hecho imposible que se comprenda de forma más compleja ya que este no separaba investigación y realidad. Por ello, Santos Guerra, afirma de forma convincente que el modelo naturalista es uno de los que mejor permiten la comprensión de fenómenos complejos, tales como los educativos. Esto afirma por tanto, que el modelo humanista es un buen modelo de enseñanza bajo el punto de vista de ciertos autores.

Hay ciertas premisas de las que no me puedo olvidar mencionar ya que resultan fundamentales a la hora de conocer este paradigma. La primera de ellas establece que el Positivismo generalmente suele ser más válido para las ciencias naturales que para la educación ya que la educación resulta en ocasiones incompatible cn él, sobre todo porque posee unas condiciones, elementos y fines que no lo hacen apropiado del todo. Otra premisa destacable sería el hecho de que en la Educación todo es metodológicamente relativo, de decir, que lo cuantitativo no resulta inválido del todo ya que aporta datos importantes, pero lo cualitativo se considera más válido y superior principalmente por su desinterés por la objetividad, la generalización de los resultados, la predicción, el control de variables,etc...

Además, hay que decir que el hecho de pretender controlar lo incontrolable es un error que todavía actualmente se sigue dando en la educación actual. Está claro que la realidad educativa no tiene el mismo significado para todos los sujetos, es decir, que cada persona la interpreta de una manera diferente. Es imposible que dos sujetos como serían un profesor y un alumno la viesen desde la misma perspectiva, ya que el profesor la ve desde el punto de enseñanza y el alumno de aprendizaje. Estos papeles no es que resulten del todo inamovibles, ya que un profesor también puede aprender de un alumno, y por supuesto, un alumno enseñar a un profesor. Esto resulta obvio, pero también creo que incluso dos sujetos con perspectivas más parecidas como pueden ser dos profesores tampoco conciben la educación igual, ya que cada uno tiene su propia metodología y tu modelo de enseñanza. El hecho de que se produzca una significación múltiple de conceptos entre sujetos diferentes saca a la luz una serie de variables como serían las idiosincrasias, creencias, prejuicios, aspiraciones, etc que influyen de manera distinta en cada sujeto.

Si hablamos de la educación enmarcada dentro de las aulas, he de decir que esta se produce cuando hay comunicación didáctica entre los sujetos lo que hace que haya un importante relativismo y flexibilidad educativa. Este relativismo es posible interpretarlo como una unidad entre teoría y práctica, las cuales se encuentran retroalimentadas, es decir, que una le aporta elementos a la otra.

Es necesario reflejar la idea de que el conocimiento pedagógico se construye a partir del contexto, describiendo de esta forma una espiral perfectiva que de lugar a una mejora de su acción educativa.
Esto lleva al hecho de que el investigador se sumerja dentro del sistema que va a investigar utilizando esquemas participantes o no-participantes. Este hecho implicaría un respeto por parte del investigador sobre el sistema indagado, ya que su cometido no es juzgarlo mejor o peor ni modificarlos, si no tratar de entenderlos e interpretarlos. Esta idea se resume en la frase “Se trabaja desde los sistemas, más que hacía ellos”.

Otro rasgo básico de este modelo es que refiriendonos a los “sesgos a priori”, el investigador va expresando sus cojeras, es decir, las cosas que no le encajan del todo, las cuales tiene indecisas y no posee una absoluta confianza y certeza sobre ellas. Esto lo hace pues con el objetivo de que sus interlocutores participen y expresen sus opiniones, aportando así reajustes en el caso de que sea necesario. Esta acción se ve en muchos caso en las aulas de las escuelas dónde los profesores se muestran en ocasión indecisos sobre algún asunto en concreto y muestra su indecisión a sus alumnos, los cuales en muchas ocasiones pueden ofrecerle soluciones válidas. No todo el mundo lo sabe todo, y en ocasiones de quién menos lo esperamos, aprendemos grandes cosas.

Esto hace que como consecuencia no se utilicen instrumentos que alteren la investigación, si no unicamente que sirvan para estudiarla y comprenderla. Algunos de estos serían: la observación, la entrevista formar o informal, la narración o diario, el cuaderno de campo, el análisis de los contenidos.

Es muy definitorio para este paradigma el hecho de que en él el diseño de investigación no se planea ni se hacen planes determinados de observación, como sería típico de los positivistas. En este modelo los planes van cambiando a medida que se va progresando y de acuerdo a las circunstancias que se van dando. Para definir estas técnicas, se utiliza el concepto de “variables en progreso” las cuales son las que van variando a lo largo de todo el proceso. De acuerdo con esto, el control de variables resulta contradictorio.

Es necesario dejar constancia que para desarrollar la práctica de la investigación cualitativa hay que desarrollar dos habilidades: Saber eschuchar activamente y ser capaz de vincularse con el sujeto, es decir, tener la habilidad de ponerse en su lugar. Esto parece fácil pero no todas las personas puedes desarrollarlo. Es muy importante el hecho de como se dicen las cosas más que la información por si misma. La segunda habilidad que habría que desarrollar sería la de que hay que considerar la investigación como un proceso de indagación, penetrando así en la mente humana para saber lo que piensa en relación con su reacción.

Este paradigma también posee una serie de debilidades:

La primera de ellas sería que hay determinados objetos de investigación que son más acordes con el positivismo debido a determinados aspectos. A esta le sigue el hecho de que este paradigma está limitado al contexto, así como su validez. Posee además una fiabilidad no pretendida y riesgo de subjetivismo deformador. Como última debilidad, y creo que la más dañina de todas, es que se considera que los principales éxitos de este paradigma se deben más a las incoherencias teóricas y la ineficacia del positivismo, que a sus propios méritos. Esto hace que de una forma o de otra, el humanismo siempre quede relacionado e incluso por debajo del positivismo.

De acuerdo con todo esto, he de decir que no solo existen debilidades respecto a este modelo, si no que también hay una serie de fortalezas y proyecciones. Estas serían en primer lugar la emancipación de la predominante relación de dependencia científica entre las aportaciones de los investigadores que no están en las escuelas y los profesores, la autonomía de la escuela, el cambio de rol docente de ejecutor a profesional práctico-reflexivo, la posibilidad de llevar a cabo un desarrollo reflexivo y una producción educativa (curricular) produciendose así un intenso trabajo planificador y evaluativo y, por último, el hecho de que cualquier agente externo a la docencia pueden adoptar un rol secundario.

En conclusión, este es un modelo más flexible que el positivista dónde se permite mucho mejor el cambio adaptado a las circunstancias y dónde la cultura juega un importante papel.